Qué temas deben presentarse en la
etapa de inducción específica:
● Objetivo del trabajo, del área y las
estrategias que se manejan en la empresa.
● Formas de evaluar el desempeño.
● Estructura específica en el
organigrama y el de su cargo
● La incidencia que tiene el área en
que trabajará con relación a todo el resto del proceso, cuales son los clientes
internos y externos con los que tendrá relaciones.
● El manual de funciones para el cargo
a desarrollar
● El sistema de turnos u horarios que
va a manejar, las rotaciones y los permisos.
● Especificar a los riesgos que está
expuesto y dar a conocer el mapa de riesgos de la empresa de su área de
trabajo.
● Las obligaciones y derechos del
empleador y del trabajador.
● Mecanismo y proceso de dotación si lo
requiere.
Evaluación
Luego de
finalizar el proceso de inducción, y antes de terminar o durante el período de
entrenamiento y/o de prueba, el personal dirigente del cargo debe realizar una
evaluación con el fin de identificar cuáles de los puntos claves de la
inducción, no quedaron lo suficientemente claros para el trabajador, con el fin
de reforzarlos o tomar acciones concretas sobre los mismos (reinducción,
refuerzos y otros).
La
evaluación se debe de hacer, con base en los documentos de registro donde
consta que se recibió la capacitación por parte del trabajador.
También , es
recomendable, realizar evaluaciones periódicas de algunos cargos y funciones
específicas según criterios propios de cada empresa, ya que en el día a día de
la labores y ocupaciones, los procesos pasan a realizarse de forma mecánica, y
pueden ser causal de errores de proceso, daños de maquinaria y hasta de
promotores de riesgos accidentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario